Como ya adelantábamos el nuevo Evoque cuenta con un interior actualizado, que también com muchos componentes con el Velar. En la consola central encontramos 2 pantallas, una superior para el infoentretenimiento y la inferior para la climatización y otras funciones. Se complementarán con la instrumentación digital que se puede observar tras el volante. Una de las grandes novedades es el sistema ClearSight Ground View, que produce un campo de visión de 180 y es muy útil. La marca inglesa despachó un 12,3 por cien menos de automóviles en 2020. Los costes están en máximos del semestre al arrancar 2021. Sobre todo debido a que son más caros los Proteger, el imponente Range Rover Velar o el el Discovery (con recién estrenadas mecánicas hibridas). No cambian sus costes el Evoque ni el Discovery Sport.
Valentino Rossi, no cabe duda que comienza a pensar en su porvenir, por lo que ha previsto contar con de su equipo en la categorá Moto2 para la próxima temporada. Asociado con su amigo personal Uccio Salucci, buscarán que todo el team sea italiano y semeja que el elegido va a ser Andrea Iannone, uno de los máximos contrincantes de Elias a lo largo de este año. Esto sucedió en Valladolid. Además de los datos numéricos, en el atestado de la Policía Local se hizo constar que la mujer olía a alcohol, tenía los ojos refulgentes y hablaba de forma pastosa, lo que nos induce a pensar que, efectivamente, la señora conducía con una buena moña encima. Incluso así, la magia de la Justicia y el juego procesal ha propiciado que la conductora salga exculpada.
El nuevo modelo ofrece, lógicamente, un equipamiento completísimo, donde no faltan asientos delanteros con 10 situaciones y ajuste lumbar con control eléctrico, climatizador trizona, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, apertura inteligente del maletero, arranque y acceso sin llave o asiento calefactados y ventilados. Y en el nivel Luxury, el máximo de la gama ofrece de serie llantas de 20 pulgadas, calefacción/ventilación en los asientos, calefacción en el volante, asientos con tapizado de cuero de semianilina, y sistema de control de climatización con detección de contaminación. El sistema de sonido Mark Levinson con 15 altavoces o la pantalla de 12,3 pulgadas para el sistema de navegación o el Head Up Display con pantalla de 10 pulgadas también los ofrece el Luxury.
Zemic: el prototipo eléctrico de la universidad de la rioja
Para un uso en urbe, retenciones es perfecto por la suavidad y bajo consumo que aporta su motorización híbrida. Mas, para circular por carretera, no lo es tanto, pues el motor eléctrico no tendría tanto estrellato. A las plazas traseras se accede de forma bastante cómoda, gracias a unas puertas que abren bastante. 2 pasajeros irán cómodos, si bien el espacio para las piernas es el que cabe aguardar en un vehículo de su tamaño. Hay un par de anclajes Isofix (el vehículo está homologado para 4 ocupantes) y las ventanas traseras son de tipo compás.
Ya en diésel apuesta por los modernos motores 1.4 TDI con 3 tubos, mecánicas que ya están usando los Audi A1, Skoda Fabia y Volkswagen Polo, y que llegan para reemplazar a los 1.6 TDI que estaban libres con los mismos niveles de potencia (acá tienes la prueba de un Seat Ibiza ST 1.6 TDI 90 CV DSG7). Están libres con 75, 90 y 105 CV y sus consumos oscilan entre los 3,4 y los 3,8 l/100 km. Los propulsores 1.2 TSI 110 CV y 1.4 TDI 90 CV ofrecerán como opción el cambio DSG, mientras que todos ellos sumarán de serie el Start/Stop para minimizar los consumos.
Como buenos coches modernos que son, la tecnología que ofrecen es muy amplia y variada, con escasas cosas que envidiar a sus hermanos mayores. Comenzando por el Puma, de serie ofrece elementos como, llantas de 17 pulgadas, faros antiniebla, retrovisores eléctricos y calefactados, sensor de luces, cuadro de instrumentos analógico con pantalla de 4,2 pulgadas, elevalunas eléctricos, aire acondicionado, sensor trasero de parking y sistema multimedia SYNC3 con pantalla táctil de ocho pulgadas, Android Auto, Apple CarPlay, control por voz, radio digital y navegador.
Audi tt rs: características y modelos motor16
El MercedesBenz Y también 220 de Estate de los 57.556 euros, pero con los opcionales el coste de nuestra unidad de pruebas alcanza los 75.385 euros. Como podéis querer en la tabla, el Clase Y también Estate es más costoso que sus pertinentes opciones alternativas, partiendo de los 55.275 euros de la versión gasolina más económica hasta 151.350 euros del Y también 63 S 4MATIC+. Este 2021 es un año movidito en cuanto a novedades, y una de las marcas más activas es Hyundai. Tras haber desvelado una intensa reestructuración eléctrica con la familia IONIQ, los coreanos prosiguen apostando por sus grandes nombres. El Freelander es la referencia para los todocamino sólidos. Aun en su versión manual (si bien con Terrain Response), deja atacar pequeños obstáculos que no serían afrontables para prácticamente ningún otro 4×4 sin reductora. La buena respuesta de su motor a bajo régimen y una primera relación de sólo 7,8 km/h/1.000 r.p.m. son dos de sus secretos. Cuando se hizo oficial el BMW Serie 1 2020 se confirmó lo que era un secreto conocido. Al estrenar la nueva plataforma se abandonaba la propulsión a favor de la tracción delantera. Ante eso y ante que el motor ocupara una posición transversal en lugar de longitudinal, algunos seguidores más acérrimos a la marca alemana se llevaban las manos a la cabeza. ¿No va a haber nada como el precedente BMW M140i? La contestación es no, y por eso creemos que no hay mejor instante para efectuar su prueba a fondo.
Con un nuevo 2,4 bóxer turbo
Ahora, acaba de anunciar que el Mercedes EQC 2021 incorporará un cargador a bordo de 11 kW, junto a otras mejoras desde el 1 de enero de 2021, lo que significa que reducirá muy significativamente los tiempos de carga que hasta el momento homologaba el modelo eléctrico. La marca señala que se han rebajado de las presentes 11 horas a 7,5 horas en corriente alterna y capaz de cargar el 80 por cien de la capacidad total en 40 minutos conectado a un cargador veloz. En el último trimestre del actual año se finalizará la producción de las versiones diésel del SEAT Ibiza y Arona para el mercado europeo. Los dos modelos están a la venta en España (y en el resto del mercado europeo) con distintas mecánicas. Entre ellas se encuentra el mentado motor diésel 1.6 litros TDI. En los dos modelos presenta una configuración de 95 CV y 250 Nm de par máximo. Opel ha presentado hace apenas unas horas lo que se va a convertir en la bomba informativa del verano, o casi. Y es que 33 años tras el primer GSi, el Opel Kadett GSi de 1984, llega el sedán más deportivo de la marca desechando la denominación OPC. Hablamos del nuevo Opel Insignia GSi, un modelo que viene a situarse a la cabeza en cuanto a deportividad dentro de la gama Insignia.
Blanco pearl 1,815 euros
Sin ser increíble, sus números alcanzan unas cifras nada abominables para el motor que calza, puesto que alcanza los 110 km/h con diésel usual y los 160 km/h con biodiésel. Recordar que el motor solo tiene 9 CV. Además, todo lo consigue con unos consumos mínimos, 2,35 L/100 km. El equipamiento aún no ha sido anunciado por el fabricante, si bien en dependencia del nivel de acabado elegido, el sedán va a poder equipar grupos ópticos frontales proveídos de Xenón y luces led de circulación diurna y elementos de seguridad muy avanzados, como un airbag frontal divisor, ubicado en medio de las plazas delanteras, nuevo en la industria automotríz, con el propósito de evitar que las cabezas de los ocupantes frontales, choquen entre sí ante un impacto. En la Antártida la tripulación estaría compuesta por cuatro hombres y un cánido. Serían Franklin Alton Wade (comandante al cargo de la operación), Theodore A. Petras (conduzco), Felix Ferranto (oficial de radio) y Charls L. Meyer (mecánico) así como el huskie Navi. Poulter les acompañaría en los primeros recorridos por la región polar y después volvería a U.S.A..