El beneficio operativo ha pasado de pérdidas de 194.900 millones de yenes a 211.600 millones de yens. Con el cambio actual me salen más de 1.900 millones de euros. Esto sin contar los beneficios de las compañías afiliadas. En ese caso se dispara a 263 mil millones de yenes. Por zonas, han perdido dinero en Japón y Europa, pero han ganado en Norteamérica (pese al pedalgate), en Asia y en América Central, del Sur y África. Este 2018 vamos a ver también la versión Sportswagon (SW) del modelo, al tiempo que en 2019 va a llegar a los concesionarios el Kia Proceed que conocimos últimamente en Barcelona, un modelo familiar mas considerablemente más agresivo en diseño. Igualmente, tampoco van a faltar las versiones GT con 204 CV y, muy probablemente, un modelo Fastback de cinco puertas del que por ahora poco sabemos.
Como no podía ser menos, la nueva generación de QX50 incorpora los últimos sistemas deasistencia a la conducción desarrollados por Nissan como la advertencia de colisión frontal, aviso de punto ciego o el frenado de emergencia con detección de viandantes. Sin embargo, el nuevo modelo va un paso más allí y también equipará la tecnología ProPilot. Un conjunto de sistemas de conducción semiautónoma. La tecnología se fortalece con elementos como un sistema Precolisión, un control de velocidad adaptativo, un monitor del ángulo fallecido, una alarma de tráfico cruzado en la zaga, un aviso de cambio de carril, advertencia de la presión de los neumáticos, luces de carretera automáticas…
Skoda fabia, de esta manera es su cuarta generación
Desde los inicios, Citroën ha innovado buscando el mayor confort para los viajes en vehículo. En 1924, el C2 de 3 plazas estrenó un asiento central en la fila trasera (habitualmente se ponía uno plegable al lado), lo que dejó habilitar dos maleteros a ambos lados del vehículo. Y en 1932, el C4 G un descapotable de dos plazas también pertrechaba un asiento en la trasera, que quedaba fuera del alcance de la capota. En 1934, el Traction Avant estrenó un nuevo armazón del asiento y del cojín. Si buscas unas prestaciones superiores, también está disponible la variación del mismo propulsor con 115 CV. En un caso así, se vincula con una caja manual de seis relaciones o la automática DSG de siete velocidades.
Ahora bien, pongamos el punto de atención en las imágenes que acompañan este artículo. Luce un aspecto considerablemente más dinámico, moderno e incluso elegante. El frontal despilfarra personalidad con una nueva parrilla con un característico patrón y unos nuevos faros antiniebla. Tampoco debemos perder de vista la posición inclinada que adopta el parabrisas como la línea y caída de techo. Para distinguir al rey de reyes de esta fabulosa trilogía, el Mercedes CLS 63 AMG SMODEL, habrá que fijarse en sus pinzas de freno rojas, y la placa con la S en la tapa del maletero, aparte del emblema AMG.
BMW serie 7 the next 100 years, imágenes interior
El 0S prosigue siendo un superdeportivo único en su especie, tan distinguido de la competencia italiana en potencia y precio como nunca y, para muchos compradores, la posibilidad de estar más cerca del entorno que pasa a su lado les persuadirá frente al coupé. Aun así, a juzgar por esta primera prueba, me quedaría siempre y en toda circunstancia con el coupé. A falta de más detalles oficiales, que por el momento se restringen a un Coming Soon y a un Register your interest en su página oficial, cabe aguardar que el McLaren 540C sostenga el corazón de 8 cilindros, doble turbo, y 3.8 litros, del resto de la gama McLaren. Por su denominación, no sería demasiado audaz pensar en que su potencia se ubique en los 540 CV, de forma que todavía siendo el más accesible de McLaren Automotive, proseguiría presumiendo de unas posibilidades de altos vuelos.
Si somos un poco malpensados, le encontraremos un similar razonable al LTi London Taxi, aunque esto se presta a debate. Las puertas traseras pueden abrirse casi 90 grados, una reminiscencia de los coches de caballos de la realeza que se empleaban en el pasado. Se abren del revés, tipo suicida. Los programas de conducción de la tracción total son para mí de lo más destacable del turismo. El usuario de este género de vehículo no desea agobiarse, así que el modo 4WD es idóneo para un uso rutinario. El 4WD Sport es para mí el mejor en combinación con el modo perfecto intermedio del control de estabilidad, ese que la marca denomina MDM. Acá, el sesgo es de un vehículo de propulsión trasera, mas la intervención del eje delantero resulta crucial para que la cosa no se desmadre y para que puedas dejarte determinados fallos, como acelerar antes de tiempo. El modo perfecto 4WD Sport es la prueba de que BMW acertaba al dotar al M5 de tracción total, puesto que no le resta carácter y está tan bien afinado que los controles apenas intervienen incluso cuando te aproximas a los límites, algo a lo que ayuda mucho el eficiente diferencial trasero activo.
Par máximo130 nm a 4,250 rpm
Desde el acabado Feel Edition se ofrece el Citroën Connecting Box (300 euros en el Feel) que incluye Bluetooth, USB y toma de audio. El Feel Edition asimismo viene con navegador, llantas de 17 pulgadas y sensores de parking. Con el motor 2.0 BlueHDI de 150 CV, y merced a la actual promoción, está libre por 22.550 euros para clientes del servicio particulares que financien con la marca y se acojan al Plan PIVE 8. Con la inminente llegada del nuevo Ford Focus RS merece la pena echarle un vistazo al vídeo, para poder ver como se movían por circuito sus antepasados. ¿Vamos a ver la tricomparativa entre los tres? Espero que sí. Y al igual que en el CUPRA León, la enorme novedad de esta generación es el estreno de una mecánica híbrida enchufable por primera vez. El León eHybrid combina un motor 1.4 TSI con un motor eléctrico alimentado por una batería de 13 kWh, logrando de manera conjunta una potencia máxima de 204 CV que se transmite a través de una caja de cambios DSG de seis relaciones. La autonomía eléctrica es de hasta 60 quilómetros.
Lotus t127, el porqué de su nombre
En la fotografía podemos ver el nuevo alerón trasero obligatorio, muy semejante a la que estaba usando hasta el momento sus contrincantes de Audi. Con él se aumenta la estabilidad de los biplazas y por ende la seguridad de la competición en tanto que se evitarán accidentes como el sufrido por Marc Gene. La Volkswagen Caddy es una de las furgonetas más populares del mercado. Con una amplia trayectoria de varias décadas a su espalda, la VW Caddy ya es una referencia en su segmento, donde se mide las fuerzas con modelos como la Citroën Berlingo o la Peugeot Partner. Sin embargo, la Volkswagen Caddy siempre y en todo momento se ha caracterizado por ofrecer una terminación de primer nivel, así como una calidad de rodadura más próxima a la de un turismo, haciendo de la Caddy la preferida entre los usuarios más exigentes. En este contexto los creadores de Volvo, Gabrielsson y Larson, comenzaron a cuajar la idea de producir un turismo nacional con la calidad como bandera propia. Los diseños debían ser propios y con ellos contratar a los fabricantes de componentes de acuerdo con sus especificaciones. Así llegaron a 1926 y al año siguiente el Volvo ÖV4 era una realidad.
Techart Porsche 911 992, imágenes exterior
Además, cuenta con su dron con pista de aterrizaje incluida, equipada con nada menos que 12.000 luces LED que pueden enseñar mensajes electrónicos o bien hasta convertirse en una pista de baile virtual, algo que no terminamos de comprender su significado, mas que probablemente va a ser una propuesta lumínica cuanto menos atractiva. El caso que la nueva preparación de JE Design sobre el Cayenne está pensada para dotarle de una mayor agresividad, rebajando su altura y agregando elementos clararamente diferenciadores de la versión de serie. Por servirnos de un ejemplo, las inmensas llantas de 22 pulgadas en conjunción con ese frontal le hacen parecer más pequeño de lo que realmente es. Y por que no, más deportivo.
Mas no sólo de 3 cilindros va a vivir el nuevo Opel Corsa. En gasolina llegará el 1.4 Turbo de 100 CV de potencia y 200 Nm de par máximo, y los 1.2 y 1.4 actuales mejorados para cumplir todos, junto al 1.0 ECOTEC, la normativa de emisiones Euro 6. En gasoil se sostiene el 1.3 CDTI con 75 y 95 CV; para este último se habla de versiones de bajo consumo con sólo 89 g/km de emisiones de CO2 en el momento del lanzamiento, aunque se anuncian variaciones todavía más ecológicas para más adelante.
Una de las mayores bondades de la transmisión ZF de 8 relaciones es que se puede integrar fácilmente en casi todos los automóviles, sin importar lo más mínimo si es un modelo nuevo o viejo. Las funciones hidráulicas dentro de la caja de cambios aun dejan que sea conveniente para configuraciones de Start/Stop, lo que deja que los vehículos aumenten enormemente su eficiencia de comburente. El ingenioso diseño técnico asimismo deja alteraciones de velocidad, como pasar de tercera a sexta marcha sin mayor problema que una caja de doble embrague.