¿Por qué razón en 2017 proseguimos usando esa mierda de máquina de los 80?

¿Por qué razón en 2017 proseguimos usando esa mierda de máquina de los 80?

Infiniti, la marca de mucho lujo de Nissan, ha probado últimamente su Infiniti LE, si bien su presidente, Johan Nysschen, afirmó en primavera que quería esperar al lanzamiento de los automóviles eléctricos hasta que las mejoras de la carga inductiva pudieran ofrecer un producto diferenciado, como corresponde a un producto de gran lujo, por lo que ¿podríamos interpretar las palabras de Bailo, diciendo que todos y cada uno de los automóviles llevarán carga inductiva, como una confirmación de su próximo lanzamiento? En marcha, en autopista, la primera cosa que hay que destacar es una gran calidad de rodadura bien reforzada por el absoluto silencio de su mecánica, claro. Durante nuestra grabación había algo de aire y si es cierto que una del trayecto nos encontramos algo de estruendo aerodinámico, pero por lo general la sensación de calidad en autopista es muy buena, con una suspensión confortable y un buen nivel de aislamiento.

Se trata de un cambio automático producido por GM de 5 velocidades y con posibilidad de accionamiento manual. A de los modos P parado, R retroceso, N punto fallecido y D drive, tiene modo sport S y manual M. Estos dos últimos se activan posicionando el selector en un mismo punto; una vez ahí el cambio está en modo sport S, y si además se empuja la palanca hacia delante/ atrás, se entra automáticamente en modo manual M. Conforme mi opinión, es una configuración adecuada e intuitiva para elegir los diferentes modos de cambio, porque normalmente el modo manual M se usa en situaciones de conducción dinámica. Esto es, ante una situación como un carril de aceleración o un adelantamiento, se pasa de D al modo S para tener más capacidad de aceleración. Si además de esto se desea reducir de manera inmediata una marcha para tener más potencia o sencillamente para tener más control durante la maniobra, solo se debe empujar o estirar la palanca (subir o bajar velocidades), entrando automáticamente en modo manual M.

Tamaño: 4,61 m motores: híbrido de 136 cv precios: 27,200 a 33,700 €

El novedoso Crider llegará al Mercosur el año próximo, en donde se venderá como Nuevo City, si bien no se ha confirmado si algo de su estética será adaptada a los gustos sudamericanos. En el vídeo que se adjunta ahora puede vérselo en pero detalle. En un vehículo de tracción total, los neumáticos cambian tanto de eje como de lado, rotándose en diagonal. Este mismo esquema de rotación también es válido para los vehículos de 2 ruedas motrices, de forma opción alternativa a la anterior. Las 4 Horas de Le Mans es la carrera de resistencia por excelencia. En 2019 esta mítica prueba contará con una cantidad récord de participantes: 62, entre aquéllos que figura Fernando Alonso, que busca convalidar la victoria conseguida el año pasado con Toyota. ¿Te imaginas un neumático capaz de avisar al conductor sobre posibles daños o sobre el estado del dibujo en la banda de rodadura? Más bastante difícil todavía: ¿y si el neumático fuera capaz de adaptar no sólo la presión sino más bien asimismo su anchura para adaptar la huella de contacto a las condiciones de la carretera?

La consola central está atestada de botones de todo género

Hace un buen tiempo que fabricantes como BMW o Audi vienen hablando de la posibilidad de desamparar el family feeling esa característica que hace que todos los modelos de la gama luzcan iguales, sin importar si se trata de un urbano, un sólido o bien un todocamino. Opel nos habla de que media y alta velocidad será el motor gasolina el responsable de desplazar el conjunto encontrándonos en modo totalmente eléctrico un total de 50 km de autonomía homologado según el ciclo de conducción WLTP, una cantidad por tanto bastante cercana a la realidad. En verdad conforme el ciclo de homologación NEDC su autonomía sería de 60 km. Sus baterías están ubicadas debajo de los asientos traseros.

En el apartado de seguridad asimismo hay novedades y de serie ya contará con el Front Assist y con el Lane Assist. Opcionalmente también se ofertan otros interesantes como el control de crucero adaptativo, el asistente de protección del pasajero o el Side Assist con alerta del tráfico posterior. La cámara trasera también es un opcional y se puede llenar con el Park Assist para aparcar de forma automática. Como comentario auxiliar, estuve a punto de quedarme con esta unidad a costo algo bajo mercado una vez concluyó mi empleo laboral con él, pero, tema empresarial a, existieron varios factores para no escoger esta opción, tales como fueron la visibilidad trasera en el caso de ir bajos, ya que la línea de cintura de chapa de las puertas traseras comienza un breve pero pronunciado ascenso justo antes del final, lo que hace que unido a que el respaldo del asiento está levemente encastrado hacia el maletero, limita la visibilidad. Se unieron detalles de equipamiento, ausentes, que me semejan interesantes, como el sensor automático de luces, luces diurnas led (conforme normativa, sólo está permitido el cambio de lámparas de luz halógena a led en iluminación interior del vehículo y este León tenía unas bombillas halógenas que, aparte de no darle mucha visibilidad lejana, que es su propósito esencial, le quitan estética lumínica hoy) y, sobre todo, por recordarlo como vehículo laboral, una de esas cuestiones intangibles que en ocasiones tienen más valor que cualquier dato lógico y contrastado.

¿Rumorosidad? Se nota a bajas RPM y cuando está frío, pasadas las 2.000 RPM uno se puede olvidar de él, aunque los hay más silenciosos como el Renault Scénic. El gasolina de 140 CV (motor que conozco en otros modelos) es a buen seguro más silencioso, y del 1.6 CNG, por lo menos en teoría, debería serlo, por el hecho de que no lo he conducido. En este nivel las manos y los pies no son rigurosamente necesarios, mas el conductor debe sostener la atención plena en la carretera y estar dispuesto para asumir el control cuando el sistema lo requiera. De ahí que Tesla fuerce a mantener el contacto con el volante.

Por si fuera poco

Hasta 4 Grandes Premios de España de Fórmula 1 se disputaron en el trazado los años 1969, 1971, 1973 y 1975, hasta el momento en que la muerte de 5 espectadores tras el increíble accidente de Rolf Stommelen ese último año puso el punto y final a la Fórmula 1 en la Montaña Mágica. Pero los motores volverán a rugir el 14 de octubre por exactamente el mismo trazado que se disputaron los Grandes Premios de España en los 70 (combinándose con el Jarama), e inclusive con pilotos como Emerson Fittipaldi subiéndose nuevamente a su Lotus 72 John Player Special con el que ganó en Montjuïc en 1973, y otros monoplazas como un Tyrrell 001 o un Brabham BT 44. El colofón lo pondrá Marc Gené dando una vuelta con un Ferrari de Fórmula 1. El proyecto, sin embargo, es mucho más ambicioso que esto. Un poco recogiendo el testigo del Goodwood Revival, se pretende crear una atmósfera afín a la de aquellos años en los que la Fórmula 1 disputaba una carrera por las subidas y bajadas de Montjuïc. De este modo, habrá multitud de exposiciones de vehículos de temporada y tradicionales precedentes al 1975. El programa se divide meridianamente en un primer día de exposición, el sábado 13, y un segundo día de desfile de vehículos por los 3.790 metros del trazado barcelonés, el último día de la semana 14.

Adiós con el corazón: 10 coches que quedaron en el retrovisor en 2021

La Q ha comenzado con dos dominadores claros, la pole iba a estar en Ruben Barrichello y Mark Webber. El brasileiro ha conseguido mayor potencia con los miles de apasionados que conformaban la torcida brasileira y se llevaba la pole con un tiempazo increíble en su ultima vuelta lanzada. Nada ha podido hacer ante esto el australiano de Red Bull que con los neumáticos sin grip ha tenido que abortar su última oportunidad. Lo que sí me ha semejado es un poco estruendoso, nada molesto, no me malinterpretéis, pero me lo aguardaba mejor. Dándole vueltas he llegado a la conclusión de que buena de la culpa se la podemos atribuir a esos neumáticos Michelin de los que hablábamos ya antes. Son de perfil estrecho, y si a esto le sumamos que las llantas son de 18 pulgadas, nos encontramos con el problema de la rumorosidad. Te vuelvo a reiterar que no es nada incómodo ni desagradable, hace que se reduzca un tanto el confort. De esta forma, que la guerra está servida. Volkswagen tomará la resolución final antes de que acabe el año para que comiencen la construcción, aunque no es descartable que mientras dura la edificación, Bratislava sea la sede temporal, y Emde comience la adaptación de las líneas de producción para los modelos de Volkswagen ID..